Bolsa, mercados y cotizaciones

Que el petróleo se hunda hasta los -100 dólares el barril ya no es una locura

  • Paul Sankey: "¿Llegaremos a los 100 dólares negativos? Probablemente"
Foto de archivo

Pese a los recortes en la producción de la OPEP y sus aliados, la baja demanda de petróleo mantiene las instalaciones de almacenaje de crudo de Estados Unidos como la de Cushing (Oklahoma) al máximo de capacidad, mientras que las del resto del mundo van por el mismo camino. Ante esta incapacidad técnica para guardar tanto petróleo, el mercado de esta materia prima tiene un excedente de millones de barriles que nadie quiere o no sabe dónde almacenar. La consecuencia: unos precios negativos que pueden ser solo el principio de lo que está por llegar.

Orbitando a cientos de kilómetros por encima de la Tierra, los satélites Sentinel-1 muestran de forma evidente por qué los precios del petróleo de EEUU han tocado precios negativos por primera vez en la historia. No solo eso, quizá aún no hayan tocado suelo.

El satélite rebota las señales de los tanques metálicos que almacenan petróleo y esos datos se utilizan para calcular la cantidad de crudo que hay dentro. La señal es clara: el espacio para almacenar el petróleo se está agotando, explica Javier Blas, especialista en materias primas de la Agencia Bloomberg.

Es algo que nunca antes había sucedido, y el mercado apenas empieza a cotizar lo que significará cuando ya no quepa más crudo. Los expertos dicen que podría ser cuestión de semanas antes de que no haya más espacio para almacenar crudo, un evento llamado en el lenguaje de la industria las 'tanques hasta los topes'. El resultado serán precios del petróleo cercanos a cero en muchas partes del mundo, y en algunos casos podrían ser negativos.

"Estamos en camino de que los tanques se llenen hasta los topes a nivel global para finales de mayo o principios de junio", asegura Florian Thaler de Oilx, una firma de investigación que utiliza los datos de los satélites.

El caos en el mercado petrolero estadounidense estos últimos días podría presagiar lo que sucederá a nivel mundial, si otros tanques comienzan a llenarse. También muestra que el mercado probablemente anticipará el almacenamiento máximo, en lugar de esperar a zambullirse cuando se sobrepase el límite. Algunos productores de petróleo han vuelto a redactar sus contratos para evitar que sus precios acaben siendo negativos.

El martes, el frenesí de ventas continuó. Los futuros del Brent para entrega en junio perdieron un 15% al negociarse cerca de por 16 dólares el barril, el precio más bajo en casi 21 años. Los principales flujos de crudo europeos y africanos, que se comercializan con un descuento con respecto al índice de referencia Brent, se venden a 10 dólares e incluso por debajo de 5 dólares en algunos casos.

"Claramente hemos pasado a una crisis de gran escala", asegura Paul Sankey, un veterano analista petrolero del Mizuho Bank que advirtió correctamente sobre los precios negativos del crudo en marzo. Dio un paso más el martes y dijo: "¿Llegaremos a los 100 dólares negativos por barril el próximo mes? Muy posiblemente."

El mundo de los precios negativos no tiene suelo, y después de esta semana, todo es posible. Una certeza clara es que los últimos datos de los satélites muestran un exceso masivo. Cada semana se almacenan 50 millones de barriles de crudo, suficiente para alimentar a Alemania, Francia, Italia, España y el Reino Unido combinados.

En India, las refinerías han ocupado el 95% de la capacidad de almacenamiento de combustible, según han revelado los funcionarios a Bloomberg. Nigeria reducirá la producción porque no tiene lugar para almacenar crudo, explica Mele Kyari, jefe de la compañía petrolera estatal NNPC, a un periódico local.

En esta jornada de miércoles, el petróleo se mueve con ligeras ganancias. Sin embargo, la volatilidad que se ha visto estos días no puede asegurar que la sesión termine así. La violencia de los movimientos en los futuros ha llevad a que alguno de ellos gane o pierda varias decenas de dólares en una sola sesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky